¿Cómo exportar café en pequeñas cantidades desde Colombia? Guía práctica para emprendedores y tostadores
Desde 2016, Colombia abrió una nueva puerta para los pequeños productores, tostadores y emprendedores del café: la posibilidad de exportar café en pequeñas cantidades sin ser un gran exportador.
Hoy, más que nunca, es posible conectar con clientes internacionales, validar marcas emergentes y diversificar ingresos sin necesidad de grandes inversiones ni infraestructuras complejas.
En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber para iniciar este proceso de forma segura, legal y eficiente. Si estás construyendo tu empresa cafetera o quieres llevar tu café a nuevos mercados, esta guía es para ti.
? ¿Qué son las exportaciones de pequeñas cantidades?
Las exportaciones de pequeñas cantidades de café son envíos limitados que se realizan a través de empresas de mensajería expresa autorizadas. Esta modalidad permite exportar café verde, tostado, soluble o en extracto sin pasar por los procesos tradicionales que suelen estar reservados a grandes exportadores.
La principal ventaja es que puedes enviar tu café directamente desde Colombia al cliente final en el exterior, incluso si solo tienes unas pocas libras disponibles. Es una forma ideal para validar tu producto mínimo viable, explorar mercados o hacer envíos personalizados a clientes especializados.
? ¿Por qué es una oportunidad para pequeños empresarios?
Antes de 2016, solo los exportadores registrados ante la FNC con grandes volúmenes podían vender café en el exterior. Esto excluía a muchos productores pequeños, tostadores artesanales o marcas en etapa de validación. Con la apertura de este mecanismo, se eliminan muchas de las barreras iniciales:
-
No necesitas exportar un contenedor completo.
-
No tienes que pagar costos portuarios ni lidiar con agentes aduaneros.
-
Puedes comenzar con volúmenes desde 2 o 5 libras.
Para los empresarios cafeteros que están dando sus primeros pasos, esta modalidad representa una herramienta estratégica para probar su propuesta de valor, obtener retroalimentación real de clientes internacionales y comenzar a construir una red global.
✅ Requisitos para exportar café en pequeñas cantidades
Aquí te explicamos cada uno de los pasos necesarios para que puedas hacer tu primera exportación:
1. Registro como exportador ante la Federación Nacional de Cafeteros
Tanto personas naturales como jurídicas deben registrarse como exportadores. Este trámite se realiza ante la FNC y requiere:
-
Formulario de registro.
-
Fotocopia del Registro Único Tributario (RUT).
-
Certificado de existencia y representación legal (si eres empresa).
-
Referencia bancaria reciente.
Una vez aprobado, tendrás acceso al Portal Cafetero, donde gestionarás tus exportaciones y pagos asociados.
2. Elección de empresa de mensajería autorizada
No todas las mensajerías están autorizadas para exportar café. Algunas de las más reconocidas son:
-
4-72
-
DHL
-
FedEx
-
UPS
-
Deprisa
-
Servientrega
-
TNT
Estas empresas tienen convenios con la FNC y están habilitadas para realizar envíos cumpliendo con los requisitos sanitarios, fitosanitarios y aduaneros internacionales.
En este punto es importante que abras una cuenta corporativa con la empresa de mensajería que te de mejores condiciones. Con tu cuenta corporativa podrás acceder a descuentos en tus exportaciones en la medida que aumentes tus volúmenes de venta.
3. Anuncio de exportación y pago de la contribución cafetera
Antes de realizar el envío, debes anunciar tu exportación en el Portal Cafetero y generar el pago correspondiente a la contribución cafetera, un valor que varía según el tipo de café:
Tipo de Café | Contribución Cafetera (US¢/Lb) |
---|---|
Café verde | 6.00 |
Café tostado | 1.08 |
Café soluble | 0.48 |
Extracto | 0.36 |
Este pago es obligatorio y garantiza que tu exportación sea legal, trazable y reconocida como café 100% colombiano.
? Consejos prácticos desde Lavaive
En Lavaive, hemos acompañado a decenas de marcas emergentes a exportar su café por primera vez. Aquí te compartimos algunos aprendizajes clave:
1. Comienza con maquila para validar tu producto
Antes de invertir en tu propia tostadora o infraestructura, terceriza tu producción. Así puedes concentrarte en validar tu propuesta con el mercado internacional sin comprometer recursos en activos fijos.
2. Cuida el empaque y los detalles logísticos
El empaque debe estar listo para exportación: con válvula desgasificadora, sellado hermético y etiquetas claras. Además, es importante declarar bien el contenido y seguir las instrucciones de la empresa de mensajería y la exigencias de tu clientes en el país de destino.
3. Documenta todo
Guarda las facturas, copias del pago de la contribución cafetera, los comprobantes de envío y toma fotos y videos de las cajas o paquetes que va a exportar. Te serán útiles en el caso que ocurra algún inconveniente con la exportación o como evidencia de tu proceso exportador.
? ¿Hacia qué países puedes exportar?
Los destinos más comunes para exportaciones pequeñas desde Colombia son:
-
Estados Unidos
-
Canadá
-
Alemania
-
Francia
-
Japón
-
Corea del Sur
Cada país tiene requisitos distintos, por lo que es importante verificar las condiciones de importación de café. Por ejemplo, en Canadá el café Colombiano no tiene ningún arancel como beneficio del Tratado de libre comercio firmado con este país, pero cada provincia tiene un impuesto que puede ser del 8% que debes tener en cuenta en la negociación con tu cliente.
? ¿Qué sigue después?
Si tu marca recibe buena acogida, el paso natural será escalar. Puedes considerar:
-
Registrar tu marca en el país de destino.
-
Abrir canales de distribución más amplios.
-
Migrar a exportaciones mayores con agentes de carga y transporte marítimo.
Pero todo comienza con ese primer envío pequeño que valida tu propuesta.
☕ Lavaive, tu aliado para exportar con confianza
Exportar café desde Colombia ya no es un privilegio de unos pocos. Hoy, con los mecanismos adecuados, puedes construir una marca internacional desde tu finca, tu tostadora o tu emprendimiento.
En Lavaive, te enseñamos cómo hacerlo bien. Con formación, asesoría estratégica y experiencia en comercio internacional de café, somos tu socio para que tu café cruce fronteras con éxito.
¿Tienes dudas sobre cómo comenzar? ¿Estás listo para enviar tu primera exportación?
Déjanos tus preguntas en los comentarios o visita www.lavaive.com y agenda una asesoría.
Que tengas excelente día y por supuesto muy felices cafés.
Juan Felipe Jaimes V
Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.