¿Guardar el café o vender ya?
Muchos nos escriben con la misma duda: “tengo café almacenado, ¿lo vendo ya o espero a que suba?” La respuesta empieza por los números de tu finca/empresa y se completa con lo que está pasando en el mercado hoy.
Aquí te doy un método simple, con escenarios y acciones concretas.
1) Decide con números: costo y utilidad objetivo
Antes de mirar el gráfico de precios, define dos datos no negociables:
-
Costo total por libra o por saco (incluye insumos, mano de obra, gastos financieros y logística).
-
Utilidad objetivo por unidad.
Si el precio disponible hoy cubre costo + utilidad objetivo, vende esa porción para asegurar flujo de caja. Nadie puede adivinar el minuto exacto del próximo pico; los picos existen, pero son esquivos. (Esto se alinea con buenas prácticas de gestión de riesgo: tomar utilidades cuando aparecen y no depender de “la próxima subida”).
Para recordar por qué los picos no duran: basta mirar el historial de 50 años del contrato C—verás episodios de precios extraordinarios separados por años de precios bajos.
2) Qué está pasando en el mercado (agosto 2025)
-
Precios y volatilidad: en julio, el Índice Compuesto de la OIC (I-CIP) retrocedió, reflejando un mercado nervioso y con tomas de utilidad tras fuertes subas de meses previos.
-
Inventarios certificados: las existencias certificadas de arábica siguieron cayendo y se ubicaron alrededor de 0,73 millones de sacos a mediados de agosto; cuando hay menos colchón de inventario, cualquier noticia climática pega más en el precio.
-
Oferta global: para 2025/26, el USDA proyecta Brasil en ~65 millones de sacos y Vietnam recuperándose a ~31 millones; es decir, la oferta no está colapsada, aunque el clima manda titulares.
-
Comercio y tarifas: EE. UU. impuso aranceles del 50% al café de Brasil (vigentes desde inicios de agosto de 2025), lo que reacomoda flujos, eleva costos y añade incertidumbre sobre compras y reposición de inventarios en Norteamérica. The GuardianThe Washington Post
-
Clima: reportes recientes señalan heladas en regiones del Cerrado/Minas y foco en el riesgo térmico de fin de invierno; por ahora, el daño reportado es acotado a 200 mil sacos para la próxima cosecha, pero el mercado amplifica la señal alcista. Royal Coffee
Lectura rápida: menos inventarios + titulares de clima + nuevas tarifas = volatilidad. Por eso conviene tener reglas de decisión y coberturas.
3) ¿Vender ahora o esperar? Tres escenarios operativos
Usa estos rangos como guía, no como promesa. Ajusta a tus costos, calidad y bases locales.
Escenario A — Alcista (“el precio quiere subir”)
Se activa si reaparecen sustos de clima o los inventarios no se reponen. Técnicamente, cierres diarios fuertes abren espacio a nuevos avances (si quieres conocer los niveles de soporte y resistencia que estamos calculando para esta semana te esperamos en Coffee Business para que los conozcas).
Acción: vende por tramos (10–20% por escalón) en niveles objetivos y si aún no tienes el café puedes comprar opciones para asegurar los precios sin perder la oportunidad de seguir ganando si el precio sigue el rumbo que te conviene y te protege en el caso que las condiciones cambien en tu contra.
Escenario B — Lateral (“sube y baja, pero no decide”)
Se da si el clima se estabiliza y las noticias son mixtas. Acción:
-
Vendedor: Si los precios cubren tus costos y dan la utilidad necesaria para que tu empresa siga a flote, vende lo que tengas en inventario y sigue el mercado para comprar opciones en los picos de la tendencia lateral para asegurar estos precios para el café que aún no tienes físico.
-
Comprador: aprovecha las caídas con compras escalonadas y cúbrete con puts fuera de dinero contra un giro alcista sorpresivo.
Escenario C — Bajista (“el mercado toma aire”)
Se activa si se confirma daño leve en Brasil, hay lluvias normales a finales de septiembre y las temperaturas no presentan mayores sobre saltos en las principales zonas productoras de Brasil. Acción:
-
Vendedor: Vende lo que tengas en inventario y no esperes un alza milagrosa y protege con puts por si rebota.
-
Comprador: Compra con precios de adquisición que aseguren tu rentabilidad y simultáneamente compra opciones call que aseguren estos buenos precios para las próximas compras (Esta es la estrategia que seguimos de manera juiciosa en Lavaive) .
4) Si no eres rentable a estos precios, el plan no es “esperar eternamente”
En este escenario tienes tres caminos concretos:
-
Sofisticar la oferta (especialidad)
Mejores prácticas de beneficio, fermentación y secado que eleven la calidad de tu taza y precio objetivo. Casos recientes muestran cómo Brasil ha logrado que parte de su arábica natural entre a nichos premium, compitiendo por calidad y consistencia. Esto exige trabajo agronómico y comercial, pero desacopla tu precio del commodity negociado en la bolsa. Reuters -
Gestionar el riesgo con coberturas
No todo es venta de contado. Futuros, opciones y forwards permiten “guardar” buenos precios en el tiempo cuando aparecen picos, suavizando las caídas del ciclo. (En Brasil, la cultura de cobertura está extendida en múltiples cadenas agro; es la base para operar tranquilos ante la volatilidad). -
Replantear la actividad
Si con precios históricamente altos sigues en pérdidas, revisa estructura, productividad y alternativas. La competencia de productores eficientes (Brasil, Vietnam) presiona márgenes cuando el clima no estresa la oferta. Ajustar tecnología, densidades y costos puede ser tan relevante como cambiar de cultivo.
5) Checklist de decisión para esta semana
-
Calcula costo total y utilidad objetivo (por libra/saco).
-
Define rangos y escalones de venta/compra.
-
Coloca órdenes límite y órdenes contado teniendo en cuenta los escenarios (A, B o C).
-
Evalúa coberturas (calls/puts o forwards) sobre parte del volumen. ice.com
-
Vigila inventarios certificados y titulares de clima en Brasil; si siguen cayendo o hay eventos adversos, refuerza coberturas. ico.org
-
Suscríbete a Coffee Business para tomar las decisiones más informadas.
Espero que estas ideas te sirvan para diseñar tu propia estrategia de cobertura de precios en esta gran volatilidad que estamos viviendo con el precio del café.
Que tengas un excelente día y por supuesto muy felices cafés.
Juan Felipe Jaimes V
Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.