Así será el nuevo contrato del café en Nueva York y lo que debes saber YA
Los futuros de café Arábica que se negocian en la Bolsa de Nueva York entran en una transición histórica: pasan de cotizarse en libras (KC) a toneladas métricas (AC).
Para un empresario cafetero, entenderlo hoy es ventaja comercial mañana.
1) ¿Qué cambia exactamente?
Hasta ahora, cada contrato Coffee “C” (símbolo KC) representaba 37.500 libras de café verde y cotizaba en centavos de dólar por libra. Con el nuevo Coffee “C” Metric Futures (símbolo AC), el tamaño será de 10 toneladas métricas y la cotización en USD por tonelada. El corazón del contrato —entrega física y estándares de calidad— se mantiene, pero adopta convenciones métricas globales y reglas modernizadas de almacenamiento. Para gestión de riesgo, significa recalibrar toda la aritmética: valor del tick, exposición por contrato y equivalencias entre físico y financiero. ice.com
Además, ICE ha confirmado calendario y detalles de listado: la bolsa listó el contrato AC el 8 de septiembre de 2025, con las primeras expiraciones en mayo, julio y septiembre de 2028; mientras que marzo de 2028 quedó como el último vencimiento del contrato tradicional en libras. En la práctica, convivirán por un tiempo ambos lenguajes (libra/tonelada), pero las nuevas posiciones de largo plazo migrarán al esquema métrico. ice.com+2Comunicaffe International+2
2) ¿Por qué ICE hace esta transición?
Primero, estandarización: la mayoría de commodities agrícolas ya negocian en toneladas. El Robusta en ICE Europe (símbolo RC) equivale a 10 toneladas por contrato y cotiza en USD por tonelada; llevar al Arábica al mismo marco simplifica arbitrajes, spreads y coberturas entre mercados. Quien calcule diferenciales Arábica/Robusta agradecerá no tener que convertir de libras a toneladas y viceversa cada vez que balancea inventarios o fija compras. ice.com
Segundo, eficiencia operativa: el rediseño incorpora “prácticas modernas de almacenamiento” y estándares globales. Esto habilita procesos de certificación y manejo físico más ágiles, reduce fricción en bodegas y ayuda a que el flujo entre contrato financiero y café físico sea más fluido. Para un exportador o tostador, se traduce en menos pasos duplicados y menos errores por conversiones. ice.com
3) Cronograma y cómo te afecta desde hoy
Aunque faltan años para el primer vencimiento AC, las decisiones comerciales de 2025–2027 ya pueden incluirlo (por ejemplo, al cotizar compras/ventas de largo plazo o diseñar políticas de cobertura 2026–2028). Si hoy cierras contratos físicos indexados al “C”, acuerda por escrito cómo se hará la conversión a USD/tonelada cuando tu referencia pase a AC, y define con tu corredor qué curva usarás para evaluar valor razonable y márgenes. ice.com
Al mismo tiempo, mantén la vista en el fin de listados del KC más allá de marzo de 2028. ICE anunció la pausa de nuevos listados del contrato tradicional (KC), con marzo/2028 como último mes, lo que elimina riesgo de “rollover” más allá de esa fecha. Planificar ahora evita quedarte “atrapado” con posiciones ilíquidas o mal emparejadas entre físico y futuros. Daily Coffee News by Roast Magazine
4) Logística: ¿más rápido y con menos fricción?
El rediseño abre la puerta a formatos de empaque modernos. ICE señaló la adopción de convenciones métricas y prácticas de almacenamiento actualizadas, y fuentes del sector confirman la inclusión de FIBC (super-sacos o “superbags”) para almacenamiento/entrega, lo que acelera muestreo y recepción en bodegas certificadas frente al esquema exclusivo de sacos de 60 kg. Para un operador, esto reduce tiempos de inspección y costos de manipulación por lote. ice.com+1
Esta modernización también mejora la trazabilidad: menos unidades por lote y formatos estandarizados hacen más predecible el control de calidad y la conciliación de inventarios certificados. En mercados ajustados, esa velocidad marca la diferencia entre cumplir a tiempo un embarque o pagar penalidades por retrasos, con impacto directo en flujo de caja.
5) Qué deben hacer productores, exportadores y tostadores
Actualiza tus métricas y contratos. Cambia tus plantillas de ofertas y contratos marco a toneladas métricas. Define glosario, equivalencias y cláusulas de transición (por ejemplo: “si la referencia pasa a AC, el precio se expresará en USD/ton y la base/diferencial se convertirá a €/USD por tonelada”). Esto evita disputas en la ejecución. ice.com
Recalibra coberturas y riesgos. Revisa el tamaño de exposición por contrato: de ~17 t (KC) pasas a 10 t (AC). Eso te permite coberturas más finas y cercanas a tus lotes reales. Reestructura límites, márgenes y valor por tick en tus hojas de cálculo. Si trabajas spreads Arábica/Robusta, la estandarización reducirá asimetrías de tamaño y mejorará la lectura de tus perdidas y ganancias consolidadas. ice.com+1
Capacita a tu equipo. El cambio de “¢/lb” a “$/t” puede parecer trivial, pero impacta pricing, compras, ventas y reporte de riesgo. Implementa talleres internos con tu mesa de dinero, compras y logística. Asegúrate de que todos entienden cómo leer curvas AC, cómo “rollear” posiciones y cómo convertir históricos en libras a series comparables en toneladas. ice.com
6) Arábica vs. Robusta: una comparación más directa
Con ambos contratos en 10 toneladas, los arbitrajes entre Nueva York (Arábica) y Londres (Robusta) ganan transparencia. Para tostadores que mezclan orígenes, será más sencillo mapear sustituciones o ajustar la fórmula de blends cuando cambian diferenciales. En épocas de estrés climático o disrupciones logísticas, esa lectura rápida te permite reaccionar antes que tu competencia. ice.com+1
Además, la estandarización reduce el “ruido” en el análisis. Cuando cada mercado hablaba un idioma (libras vs. toneladas), comparar volatilidades, “carry” y bases requería capas extra de cálculo que terminaban ocultando señales. Con AC y RC alineados en unidades y tamaño de contrato, el tablero es más claro para decidir.
¿Sabías que este cambio ya esta ocurriendo? Cuéntame en los comentarios que te parece y como afecta esta transición a tu empresa cafetera.
Que tengas un excelente día y por supuesto muy felices cafés.

Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.



