Cómo anticipar el próximo movimiento del precio del café: claves para tomar decisiones estratégicas
¿El precio del café subirá o bajará en las próximas semanas? Esta es una de las preguntas más recurrentes en la mente de los empresarios cafeteros. Saber interpretarla no solo influye en la rentabilidad del negocio, sino que permite tomar decisiones informadas a la hora de comprar, vender o negociar café. En este artículo te contamos algunos conceptos del un análisis técnico y fundamental para anticipar los posibles movimientos del mercado.
📉 1. El análisis técnico: señales de corrección a la baja
El análisis técnico se basa en la interpretación de gráficas de precios para identificar tendencias, resistencias y posibles niveles de soporte. En los últimos meses, el mercado del café marcó un posible alto significativo cerca de los 430 centavos de dólar por libra. Desde entonces, se han identificado señales de corrección a la baja.
Actualmente, existen resistencias clave en los 420 y 400 centavos de dólar, niveles que el precio ha intentado romper sin éxito. Si estas resistencias se mantienen, es probable que el precio continúe su descenso. Esta información es especialmente útil para tostadores que deben planificar sus compras con prudencia y para los productores que aún están esperando mejores precios para vender su café.
☁️ 2. El clima en Brasil: un factor que podría cambiarlo todo
Brasil es el mayor productor mundial de café, por lo que las condiciones climáticas en sus regiones cafeteras tienen un impacto directo sobre el mercado global. Durante enero, febrero y parte de marzo, las precipitaciones estuvieron por debajo del promedio, afectando el desarrollo de las cerezas que están creciendo en los arboles para la próxima cosecha.
Sin embargo, los pronósticos climáticos de las próximas semanas indican un aumento de lluvias, lo que podría disminuir parte del daño causado en el llenado de los frutos. Si las condiciones mejoran y la cosecha 2025 no se ve afectada, el mercado podría interpretar esto como un signo de recuperación, presionando los precios a la baja.
🌍 3. Factores geopolíticos y logísticos: tensión en las rutas del café
Los conflictos en el Medio Oriente y el aumento de ataques a embarcaciones que cruzan el Mar Rojo han generado una alerta en el sector logístico. Esto afecta directamente las exportaciones de café desde África y Asia hacia Europa, incrementando los tiempos de tránsito y los costos de transporte.
Como consecuencia, la demanda europea podría redirigirse hacia América Latina, generando una oportunidad para productores latinoamericanos, pero también una presión adicional sobre los flujos comerciales globales. Este tipo de tensiones suelen provocar movimientos abruptos en el precio del café.
El anuncio de aranceles por parte de EE. UU. activa un cambio en las expectativas de costos para los importadores y tostadores estadounidenses. Esto genera dos efectos inmediatos:
-
Una revalorización del riesgo, afectando los márgenes de las empresas de café.
-
Liquidación masiva de posiciones en los mercados de futuros, lo cual amplifica la caída.
En los mercados de futuros, el precio incorpora expectativas. El anuncio de un arancel no requiere su implementación efectiva para generar una caída: basta con que el mercado lo interprete como una señal de mayores costos de importación, caída de demanda o desaceleración del comercio para que los inversionistas vendan contratos y empujen el precio a la baja. Específicamente se teme una caída en las compras por parte de los tostadores estadounidenses, el mayor mercado del mundo.
Desde el análisis técnico, es probable que el mercado ya hubiera alcanzado un punto de sobrecompra semanas atrás, con precios que habían subido más del 20% en un trimestre por temor al clima en Brasil y los bajos inventarios certificados.
El anuncio de los aranceles actuó como el catalizador perfecto para una corrección técnica. En otras palabras: ya había presión bajista acumulada, y el anuncio solo la desató.
📦 4. Inventarios certificados: el termómetro de la oferta mundial
Los inventarios certificados en bolsa representan la disponibilidad de café para entrega inmediata. Cuando estos inventarios superan el millón de sacos, el mercado se mantiene tranquilo. Sin embargo, en la actualidad los inventarios están por debajo de los 800.000 sacos, lo que representa una señal de alarma.
Este bajo nivel genera nerviosismo en el mercado y puede impulsar el precio al alza, especialmente si los sacos pendientes de certificación no aumentan. Para tostadores, esto significa que deben estar atentos a posibles subidas inesperadas y ajustar sus estrategias de compra a corto plazo. Teniendo en cuenta que la probabilidad de que el precio rebote es bastante alta debido a que los fundamentales alcistas siguen estando ahí, solo que ya habían sido descontados por el mercado, pero si alguno de ellos cambia considerablemente puede empujar el precio de nuevo al alza.
🔍 5. Diferenciales de origen: una señal silenciosa pero poderosa
Los diferenciales son los centavos adicionales (o descuentos) que se pagan por cafés de ciertos orígenes con respecto al precio de referencia de la bolsa. Actualmente, muchos diferenciales continúan por encima del precio de bolsa, lo que desincentiva a los productores a entregar su café a los depósitos certificados.
Mientras estos diferenciales se mantengan altos, es probable que los inventarios certificados sigan bajos, lo cual puede ejercer presión alcista sobre el precio. Sin embargo, si los diferenciales bajan y se equiparan al precio de bolsa, podríamos ver una oleada de certificaciones que aumenten la oferta disponible y provoquen una caída del precio.
🧠 ¿Qué hacer ante este panorama?
Si eres productor, este es un momento clave para evaluar tu estrategia de venta:
- Tener muy claros los costos de producción de su café.
- Basado en estos costos definir cuál es su precio ideal de venta.
- Tener sus herramientas de cobertura activas con su broker.
- Monitorear el mercado de manera permanente y en el momento que el mercado alcance el precio ideal de venta, activar sus estrategias de administración para fijar ese nivel y asegurar su rentabilidad.
Si eres tostador es importante que aproveches esta corrección del mercado para asegurar por medio de Opciones este nivel precios y así disminuir la exposición a la volatilidad ante un nuevo repunte del mercado, teniendo en cuenta que los principales fundamentales del mercado cafetero siguen estando del lado alcista.
Espero que tengas un excelente día y por supuesto muy felices cafés.
Juan Felipe Jaimes V
Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.