Cómo los aranceles están transformando el comercio mundial del café: riesgos, oportunidades y estrategias
La industria global del café atraviesa un momento decisivo. Con la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios países productores de café, el panorama comercial está experimentando una transformación que podría alterar profundamente la dinámica del mercado.
En este artículo analizaremos cómo los aranceles están afectando al comercio internacional del café, qué señales nos ofrece el análisis técnico y fundamental, y qué estrategias pueden adoptar las empresas para adaptarse a este nuevo entorno.
¿Qué está ocurriendo con los aranceles en el mercado del café?
A finales de marzo de 2025, Estados Unidos anunció una nueva serie de aranceles sobre productos importados de diversas regiones del mundo. Aunque la medida responde a tensiones geopolíticas más amplias, su impacto sobre el café ha sido inmediato y contundente.
Los nuevos aranceles imponen:
-
10% a Colombia y Brasil, dos de los principales exportadores de café arábica del mundo y los principales proveedores de café de Estados Unidos.
-
46% a Vietnam, segundo productor global, principalmente de robusta.
-
32% a Indonesia, en la cuarta posición mundial.
-
10% a países centroamericanos, con excepción de México y Nicaragua.
Estas tarifas, de entrar plenamente en vigencia, harían que el café importado en EE.UU. desde estos países pierda competitividad. Esto se traduce en un escenario de mayor incertidumbre y volatilidad, no solo para los precios, sino para las rutas comerciales y la planificación empresarial.
¿Por qué los precios del café están cayendo?
A la par de la noticia arancelaria, los mercados reaccionaron con una fuerte corrección a la baja. En menos de 24 horas, el precio del café cayó más de un 5%, reflejando el nerviosismo del mercado. Este movimiento, aunque brusco, ya había sido tenido en cuenta con un alto porcentaje de ocurrencia en el informe de Coffee Business publicado hace 13 días, donde mencionamos los niveles de resistencia y soporte en los precios esperados para estás semanas.
Actualmente, los gráficos muestran que la resistencia al alza se sitúa en torno a los 395 centavos de dólar, mientras que la tendencia bajista podría llevar el precio hasta los 350 centavos si los fundamentales no ofrecen señales alcistas.
A primera vista, podría parecer contradictorio que los precios del café caigan justo cuando aumenta el costo de importación para EE.UU. Sin embargo, esto tiene una explicación lógica desde el punto de vista del análisis técnico y fundamental.
Cuando los mercados financieros perciben una amenaza a la estabilidad de la demanda, como lo es una guerra comercial o un aumento abrupto de aranceles, el efecto inmediato es una venta masiva de contratos futuros. Los especuladores e inversionistas prefieren salir de posiciones de riesgo ante la posibilidad de una caída del consumo o un desorden logístico global. Como resultado, el precio del café en el mercado internacional cae, tal como lo hemos visto recientemente con correcciones superiores al 8,8% en los primeros 7 días del mes de abril.
Es importante subrayar que esta caída no responde a un exceso de oferta, sino a una expectativa negativa de la demanda, alimentada por un contexto político que genera más preguntas que certezas.
Los factores fundamentales: más allá de los aranceles
Aunque el anuncio de los aranceles ha captado la atención global, el análisis fundamental revela que hay otros elementos igualmente determinantes:
1. El clima en Brasil
Brasil, como mayor productor mundial, desempeña un rol clave en la oferta global. En las últimas semanas, las lluvias en las regiones cafeteras han sido inferiores al promedio, generando preocupación sobre el desarrollo del grano en la etapa crítica de crecimiento. Si la cosecha se ve afectada, el mercado podría reaccionar al alza.
2. Inventarios certificados en mínimos
Los inventarios certificados globales rondan los 770.000 sacos, muy por debajo del umbral crítico del millón de sacos. Este dato es particularmente relevante: cuando los inventarios están tan bajos, el mercado tiende a interpretar esto como una señal alcista, ya que se percibe un posible desbalance entre oferta y demanda.
3. El comportamiento de los fondos de inversión
El nerviosismo generalizado en los mercados ha provocado caídas en otros activos, como el S&P 500 y el mercado de acciones en general. Esta correlación sugiere que el café no es un caso aislado, sino parte de un ajuste mayor ante la tensión geopolítica y económica global.
Posibles escenarios ante la nueva estructura arancelaria
Si los aranceles entran en vigor de forma definitiva, las dinámicas comerciales podrían cambiar de manera sustancial. Por ejemplo:
-
Vietnam e Indonesia, altamente penalizados, podrían perder su presencia en el mercado estadounidense.
-
Brasil y Colombia, a pesar del arancel del 10%, podrían mantener cierta competitividad gracias a su infraestructura, reputación y acuerdos bilaterales.
-
Nuevos modelos de triangulación comercial podrían surgir, como el caso de importar café robusta desde Asia para procesarlo en América Latina y luego exportarlo como café tostado, instantáneo o liofilizado a EE.UU., aprovechando menores tasas arancelarias en productos procesados.
Este tipo de estrategias podría reconfigurar las rutas de comercio y abrir oportunidades para países que antes no eran protagonistas en ciertas fases de la cadena de valor.
¿Qué pueden hacer los empresarios cafeteros?
Ante este nuevo entorno, no entrar en pánico es fundamental. En su lugar, es hora de activar estrategias inteligentes de gestión de riesgo y de adaptación comercial. Algunas acciones que ya estamos adelantando en Lavaive son:
-
Revisar contratos y acuerdos comerciales a la luz de los cambios arancelarios.
-
Explorar nuevos mercados o alianzas regionales para diversificar el riesgo de concentración en EE.UU.
-
Cotizar opciones de cobertura que permitan fijar precios de compra o venta ante escenarios de alta volatilidad.
-
Cómo tostadores Aprovechar la caída temporal en los precios para renegociar términos con brokers o asegurar precios competitivos para el futuro, teniendo en cuenta que los fundamentales en general siguen estando del lado alcista.
-
Valorar modelos de transformación y exportación de valor agregado, como cafés tostados, especialidad o listos para consumo, aprovechando la eficiencia en los costos de mano de obra que podemos tener en los países productores.
¿Crisis u oportunidad?
Toda transformación en el mercado, por abrupta que parezca, trae consigo nuevas oportunidades. Si bien el corto plazo puede parecer complejo, en el mediano y largo plazo los empresarios que logren leer con claridad las señales del mercado y adaptarse con agilidad podrán no solo protegerse, sino posicionarse mejor.
La clave está en leer los fundamentales, anticipar los movimientos técnicos y tomar decisiones informadas, siempre desde la perspectiva de construir negocios de café sostenibles, resilientes y conectados con las realidades del comercio internacional.
El aumento de aranceles sobre el café marca un punto de inflexión en la industria global. Si bien trae incertidumbre, también abre puertas a una reconfiguración del comercio que puede favorecer a quienes sepan actuar con estrategia. La educación, el análisis riguroso y la capacidad de adaptación serán las herramientas más valiosas para los profesionales del café en este nuevo ciclo.
Y tú ¿Qué opinión tienes al respecto de esta coyuntura del mercado del café? Te leo en los comentarios.
Que tengas excelente día y por supuesto muy felices cafés.
Juan Felipe Jaimes V.
Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.