Expectativas del mercado cafetero 2025-2026: lo que revelan el informe USDA y la política arancelaria de EE. UU.

El informe del departamento de agricultura de Estados Unidos de junio 2025 llegó con un mensaje poderoso: la cosecha mundial alcanzará 178,7 millones de sacos (60 kg) y dejará un superávit de 9,3 millones. Apenas dos semanas después, la Casa Blanca publicó la EO 14316, prorrogando hasta el 1 de agosto la pausa a los aranceles “recíprocos”. Si vence la prórroga, EE. UU. activará un impuesto del 20 % al café colombiano y 50 % al brasileño.

Dos golpes de timón que, juntos, redefinirán precio, flujo comercial y estrategias de compra para los próximos 18 meses.

Producción mundial: robusta con un mayor crecimiento

El USDA proyecta que la producción total crecerá 2,5 % respecto al ciclo anterior, pero el motor no es el arábica. La robusta aumentará 7,9 % hasta 81,7 millones de sacos, mientras que el arábica cederá 1,7 % y se quedará en torno a 97 millones. Dos fuerzas explican la brecha:

  • Clima y tecnología: Vietnam e Indonesia disfrutaron de lluvias regulares y más fertilizante; Etiopía capitalizó variedades de alto rendimiento.

  • Margen de los tostadores: el alza prolongada de precios empuja a la industria a fórmulas con mayor porcentaje de robusta para contener costos.

¿Quién produce qué?

  • Brasil seguirá en la cima con 65 millones de sacos, pero su arábica caerá a 40,9 millones por sequía en Minas Gerais. El hueco lo llena un robusta récord de 24,1 millones.

  • Vietnam retoma ritmo: 30 millones (+2) gracias a rendimientos altos y buena nutrición del cultivo.

  • Colombia sufrirá un revés: baja a 12,5 millones (-700 k) tras lluvias excesivas que mermaron la floración y el desarrollo adecuado de la cosecha.

  • Etiopía alcanzará 11,6 millones, su mejor marca histórica, impulsada por la renovación de cafetales.

  • Indonesia rozará los 10 millones con robusta de Sumatra al alza.

  • Centroamérica y México aportarán 16,9 millones, 300 k más que el ciclo previo.

Reservas y superávit: ¿mucho café o apenas lo justo?

Los inventarios de cierre subirán a 22,8 millones de sacos, equivalentes a casi 2 meses de consumo planetario. Tanto traders como tostadores los leen como “colchón moderado”, pero no como excedente cómodo: bastaría un choque climático en Brasil o Vietnam para tensar de nuevo los precios.

Por lo que tendremos que estar muy atentos a la finalización del invierno brasileño y su efecto en las principales zonas de producción de café.

Consumo: demanda resistente pese al precio

El USDA prevé un récord de 169,4 millones de sacos, +1,7 % anual, marcando como los mayores consumidores del grano a las siguientes zonas del planeta:

Aranceles de EE. UU.: escenario de alto voltaje

La EO 14316 mantiene la amenaza latente: si no hay nueva prórroga, el 1-ago-25 entran en vigor aranceles que golpearían la mitad del arábica que EE. UU. importa. Analistas de Reuters calculan que un tarifa efectiva del 20 %/50 % añadiría 10-15 % al contrato NY “C” en cuestión de días.

El ruido ya se siente. El 10-jul-25, los futuros arábica tocaron ≈usd 2.95/lb ante la sola posibilidad de un 50 % a Brasil. El mercado teme una “ruptura de suministro” porque Brasil provee mas del 30 % y Colombia  cerca del 25 % del café verde que compran los tostadores estadounidenses.

Efecto dominó en diferenciales

  • Centroamérica, Perú y otros orígenes ganarían primas en el precio de grano por el aumento en la demanda de cafés con aranceles más bajos.

  • Se puede dar un aumento del contrabando de café  desde Brasil a países con aranceles más bajos.

  • Europa y Asia absorberían parte del excedente brasileño, lo que podría enfriar sus precios spot a finales de 2025. Pero hay que tener en cuenta la entrada en vigencia de la ley de deforestación que podría detener muchas importaciones brasileñas a la Union Europea.

¿A cuánto llegará el precio en 2026?

El análisis completo, con las probabilidades y los escenarios más probables para la cotización del café en los próximos meses, estará disponible en Coffee Business. Además, contarás con el informe íntegro de la USDA y numerosos reportes adicionales que te ayudarán a tomar decisiones mejor fundamentadas y con mayor probabilidad de éxito.

Que tengas un excelente día y por supuesto muy felices cafés.

Juan Felipe Jaimes V

Deja un comentario

Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.

Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.

Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.