¿Qué está pasando con el precio del café? Análisis de la subida del mercado en 2025
El mercado del café ha sido testigo de un aumento significativo en los precios en las últimas semanas, generando incertidumbre y expectativas entre caficultores, comercializadores e inversionistas. En menos de 25 días, el precio del café subió un 19,6%, pasando de $3.16 a $3.78 por libra en la Bolsa de Nueva York. Esta situación ha puesto en alerta al sector, que ahora observa con atención los factores que han impulsado esta tendencia alcista.
Factores clave que impulsan el aumento del precio del café
El comportamiento del precio del café está directamente influenciado por informes de producción emitidos por las principales instituciones gubernamentales de los países productores. Los informes más esperados fueron los publicados por Conab (Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil) el 21 y 28 de enero de 2025, que revelaron datos clave sobre la producción de café en Brasil, el principal productor mundial de este grano. A continuación te resumo los aspectos clave de los informes.
Producción de café arábica en Brasil en 2024
- Producción total en 2024: 35.6 millones de sacos.
- Incremento respecto a 2023: +1.6%.
- Impacto en el mercado: La producción sigue siendo baja tras varios años de caídas. Esto deja los inventarios de Brasil en niveles preocupantes y genera incertidumbre sobre la disponibilidad de café arábica para 2025.
- Región clave: Minas Gerais, donde cualquier variación climática afecta de inmediato los precios en el mercado internacional.
El pequeño crecimiento en la producción de arábica no es suficiente para equilibrar la oferta y la demanda global, lo que ha generado una reacción alcista en la Bolsa de Nueva York.
Producción de café robusta en Brasil
- Producción total en 2024: 14.7 – 14.8 millones de sacos.
- Caída respecto a 2023: -9.6%.
- Impacto en el mercado: La reducción de la producción de robusta encendió las alarmas en la Bolsa de Londres y, por arbitraje, también impulsó los precios del café arábica en Nueva York.
El café robusta es fundamental en mezclas y sustituciones cuando los precios del arábica suben. Su escasez ha agravado la situación, presionando los precios a nivel global.
Producción total de café en Brasil y su impacto en el mercado
La preocupación principal radica en que los inventarios de café están en niveles críticos, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad de abastecimiento para 2025.
Producción por hectárea y su relación con el rendimiento
- Arábica: 26 sacos/ha (+0.27%).
- Robusta: 28 sacos/ha (-1.27%).
La productividad por hectárea se mantiene estancada y, en el caso del robusta, incluso ha disminuido. Los caficultores enfrentan desafíos climáticos recurrentes, lo que podría impactar aún más la producción en los próximos años. Se espera que el sector adopte estrategias tecnológicas y de manejo agronómico para mitigar estos efectos.
Estancamiento en la expansión del área sembrada
- Total de hectáreas sembradas: 2,285,000.
- Cambio respecto al año anterior: Sin variaciones significativas.
A pesar del aumento en los precios del café, no ha habido una expansión importante en el área sembrada. Esto indica que los caficultores no están apostando por nuevas plantaciones, lo que refuerza la preocupación por la oferta en los próximos años.
Proyecciones para 2025 y 2026
El informe de Conab publicado el 28 de enero de 2025 revela datos clave sobre la producción de café en Brasil, con una cosecha total estimada en 51.81 millones de sacos de 60 kg. La información destaca cambios significativos en la oferta de café, impactando los precios y estrategias del mercado global.
Disminución en la Producción de Arábica
- Producción total: 34.68 millones de sacos (-12.41%).
- Causa principal: Factores climáticos adversos y problemas productivos en Minas Gerais.
- Impacto: Menor oferta de Arábica puede generar incrementos en los precios internacionales, obligando a los comercializadores a ajustar estrategias de compra y cobertura financiera.
Aumento en la Producción de Conilon (Robusta)
- Producción total: 17.13 millones de sacos (+17.19%).
- Razón del crecimiento: Mayor resistencia climática y costos de producción más bajos.
- Impacto: Mayor demanda en mercados como Asia y Europa del Este, desafiando a los productores de Arábica a justificar sus precios.
Contexto de la Amenaza de Aranceles de EE.UU. a Colombia
El 26 de enero, el presidente Donald Trump ordenó la imposición de sanciones y aranceles contra Colombia en represalia por la negativa del país sudamericano a permitir el aterrizaje de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados. Sin embargo, poco después, la Casa Blanca suspendió la aplicación de estas medidas tras llegar a un acuerdo sobre la deportación.
Esta situación generó incertidumbre en el comercio del café colombiano, ya que EE.UU. representa el destino principal de las exportaciones de este producto.
Impacto en el Mercado del Café
Colombia es el tercer mayor productor de café del mundo y el segundo mayor productor de arábica, la variedad preferida para los cafés de especialidad. Aproximadamente el 40% del café colombiano se exporta a EE.UU, lo que convierte a este país en su mercado más relevante.
Las amenazas de aranceles llegaron en un momento en que los futuros del café arábica ya estaban al alza debido a una disminución en la cosecha de regiones clave, lo que aumentó la volatilidad del mercado y la incertidumbre entre los comerciantes y productores.
Análisis del Impacto de los Aranceles en el Mercado Cafetero
La amenaza de aranceles podría afectar a todos los países productores de café en América Latina, que probablemente buscarían evitar una confrontación con EE.UU.
Si se aplicaran aranceles al café colombiano, podría producirse un desvío de los granos de alta calidad hacia Europa, lo que aumentaría la demanda en EE.UU. por café de otras regiones.
El reciente aumento en el precio del café se debe a la combinación de una producción marginalmente mayor en Brasil, bajos inventarios, y una fuerte caída en la producción de robusta. Con Brasil representando más de un tercio del café mundial, cualquier cambio en su producción impacta directamente los precios globales.
Con la incertidumbre sobre la cosecha de 2025 y la falta de expansión en el área sembrada, el mercado del café podría seguir enfrentando presiones alcistas en los próximos meses. Los próximos informes serán determinantes para prever la dirección del mercado y definir estrategias para productores, comercializadores e inversionistas.
La volatilidad reciente en los precios del café también está directamente relacionada con las tensiones comerciales entre EE.UU. y Colombia en un contexto de oferta ajustada a nivel global. La posibilidad de aranceles podría reconfigurar los flujos de exportación, afectando tanto los precios como la disponibilidad del café en distintos mercados internacionales.
Para mantenerse al día con las tendencias del mercado del café, sigue nuestras actualizaciones y sí deseas un doble click de toda esta información suscríbete a Coffee Business.
Que estés muy bien y que tengas muy felices cafés.
Juan Felipe Jaimes V.
Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.