¿Qué tendría que ocurrir para que el precio internacional del café vuelva a despegar?

El precio supero el soporte de los 3 dólares por libra y sigue bajando, al cierre del día en el que escribo este articulo el precio se ubica en los 2,90 dólares y muchos productores que están viendo crecer sus granos en los arboles y al mismo tiempo experimentan una profunda preocupación al ver como sus márgenes proyectados, caen al ritmo de la volatilidad del mercado.

Los participantes del mercado que están cortos (necesitan vender su café) por la naturaleza de sus empresas, como los productores que tienen su café creciendo en sus árboles y comercializadores que ya compraron el café y lo tienen almacenado a la espera de un repunte de precio, están haciendo cuentas permanentemente y con la ilusión que el precio del café vuelva a estar  por encima de los 4 dólares por libra. Pero ¿Cuáles son las condiciones sé que tienen que cumplir para que esto ocurra de nuevo? 

1. Clima en Brasil: cuando el termómetro es el gran “trader”

En el negocio del café no existe alerta más potente que la palabra helada. La previsión de Climatempo del 23 de julio advirtió la llegada de un frente frío a la franja cafetera de Minas Gerais; los analistas, de inmediato, hablaron de riesgo de temperaturas inferiores a 5 °C que queman ramas y hojas. El solo reporte impulsó los futuros de arábica un 1,5 % en un día—señal de que el mercado descuenta pérdidas antes de que un solo grano se congele. Comunicaffe International

Conviene recordar lo ocurrido en 2021: una helada que afectó apenas 15 % del parque cafetalero brasileño llevó la libra de arábica por encima de USD 3,50. Por eso, hoy basta con una probabilidad de evento extremo para que los especuladores tomen posiciones largas y los tostadores adelanten compras.

Una helada no es la única amenaza climática y es muy probable que ya no ocurra teniendo en cuenta que el inverno Brasileño ya esta terminando. Superado el riesgo de heladas el próximo evento que puede disparar los precios es si en septiembre y octubre las lluvias no llegan, o llegan de manera dispersa, causando que la floración sea pobre y rebaje las expectativas de la cosecha de 2026. El ultimo evento que tendrá en vilo al mercado cafetero es  si el verano austral (enero-febrero) trae sequías, lo que tendrá como consecuencia que él grano tenga un llenado deficiente afectando su calidad y la productividad disminuirá. Cualquiera de estas tres combinaciones recorta cosecha y dispara la volatilidad y aumenta la probabilidad de ver el precio de nuevo por la nubes.

Por eso que como empresarios cafeteros debemos estar pendientes del comportamiento climático de las zonas cafeteras de los principales productores a nivel mundial, especialmente de los principales estados productores de Brasil. La herramienta que les recomiendo para que realicen este seguimiento se las dejo a continuación:

https://www.ventusky.com/

2. Inventarios certificados: el termostato psicológico

El desliz diario por debajo de 760 000 sacos, combinado con una tasa de aprobación de apenas 72 %, es combustible para que los futuros de arábica mantengan un sesgo alcista. No hablamos aún del pánico que vimos en enero 2024 (cuando los inventarios tocaron 250 000 sacos), pero el mercado está lo bastante ajustado como para que cualquier nueva sorpresa climática o regulatoria empuje la libra otra vez sobre los USD 3,00 con relativa facilidad.

No hay que olvidar que si hay café fuera de bolsa y prueba de ello son los niveles de exportación históricos que se registraron en el mes de Junio.

Ten muy en cuenta que los inventarios certificados pueden funcionar como semáforo del precio internacional del grano:

  • Por debajo de 500 000 sacos, la prima de riesgo suele añadir varios ¢/lb en cuestión de días.

  • Por encima de 1 millón, la presión es bajista y los diferenciales se estrechan.

Como empresarios, debemos vigilar cada actualización diaria. Quien produce, puede fijar en bolsa fracciones de inventario y beneficiarse de los picos; quién tuesta, protege márgenes comprando puts o asegurando diferenciales atractivos con anticipación.

3. Política y logística: dos fichas que alteran todo el tablero

Tarifas de EE. UU.
El 30 de julio la administración estadounidense confirmó un arancel del 50 % sobre el café brasileño, que entraría en vigor el 7.º de agosto Reuters. Si la medida se aplica en firme—y los intentos de exención fracasan—habrá un reacomodo global: Brasil redirigirá oferta a Europa y Asia, mientras tostadores norteamericanos pelearán por orígenes alternativos (Colombia, Honduras, Perú, Vietnam) a precios más altos. Solo el anuncio elevó los futuros 3 %. Por lo que hay que estar muy atentos a estas decisiones políticas en los mayores consumidores y productores de café del planeta.

Ley de Deforestación de la UE
La Unión Europea ya aplazó hasta diciembre de 2025 la norma que exige trazabilidad libre de deforestación para el café; once países intentan aún debilitarla, pero la industria se prepara para auditorías exigentes. Aquellos exportadores que no puedan demostrar un origen con cero deforestación desde el 2020 quedarán fuera—y eso restringirá oferta de arábica, elevando primas de calidad.

Recapitulando 

  • Solo la conjunción de heladas severas, lluvias irregulares y escasas, inventarios bajo 500 k y choques regulatorios (tarifa + UE) llevaría la libra nuevamente a la zona de USD 3,50-4,00.

El precio internacional del café no obedece aún solo factor fundamental, es mix complejo de analizar y por supuesto imposible de predecir con exactitud. Pero lo que si podemos hacer es estar al tanto de la mayor cantidad de factores que puede afectar la expectativa de la oferta y la demanda y trazar un horizonte de posibilidades que nos permita diseñar estrategias de administración de riesgo para asegurar la rentabilidad de nuestras empresas cafeteras. Si quieres saber como lo hacemos en Lavaive te invito a que hagas parte de  Coffee Business.

Que tengas un excelente día y por supuesto que tengas muy felices cafés.

Juan Felipe Jaimes V.

Deja un comentario

Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.

Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.

Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.