¿Tu Café Diario Costará un Ojo de la Cara? Descifrando el Misterio de los Aranceles y el Precio del Café

¿Te has preguntado alguna vez por qué un simple titular sobre aranceles puede generar un debate tan acalorado en la industria del café? Desde productores en origen hasta baristas en tu cafetería favorita, la sola mención de impuestos a las importaciones desata una ola de incertidumbre. Y no es para menos, porque desentrañar el impacto real de estas políticas en el precio final de tu taza diaria de café es un laberinto que confunde incluso a los más experimentados.

La complejidad de la cadena de suministro global, las fluctuaciones del mercado y la percepción del consumidor se entrelazan, haciendo que predecir el futuro del precio del café de manera exacta, sea casi imposible. Pero no te preocupes, en este artículo te guiaremos a través de este embrollo, basándonos en información clave para que entiendas realmente qué está pasando.

El Contexto de los Aranceles: Un Vistazo a la Situación Actual

La discusión sobre aranceles al café no es un tema nuevo. Las políticas proteccionistas han estado en el radar desde hace varios meses, especialmente con las menciones del presidente Trump. Inicialmente, hubo tensiones con países productores como Colombia, pero la estrategia evolucionó hacia una postura más amplia de protección a los fabricantes estadounidenses mediante la imposición de aranceles a diversos productos a nivel mundial.

En el caso del café proveniente de Latinoamérica, se habla de un arancel potencial del 10%. Sin embargo, es crucial destacar que, hasta el momento en el que escribo este articulo, estas medidas aún no han entrado en vigencia y se encuentran en negociaciones. Por lo tanto, en las exportaciones recientes, no se han aplicado estos aranceles.

Estados Unidos: Un Gigante Cafetero sin Cafetales Masivos

Para entender la lógica (o la falta de ella) detrás de un arancel al café en Estados Unidos, es fundamental reconocer su rol como el mayor consumidor de café del planeta. A pesar de tener algunos cultivos en lugares como California y Hawái, la producción local es mínima en comparación con la enorme demanda interna. En este contexto, la idea de «protegerse» ante el café no parece tener mucho sentido. ¿Por qué? Porque al imponer un arancel, lo que realmente se logra es aumentar el costo de la materia prima dentro del país.

¿Quiénes Sentirán el Primer Golpe? Importadores, Tostadores y Dueños de Tienda

Si el arancel del 10% llegara a aplicarse, los primeros en sentir el impacto serían los importadores, los tostadores y los dueños de tiendas de café en Estados Unidos. Para ellos, comprar café de orígenes como Colombia, Vietnam (con un potencial arancel del 46%) o Indonesia (32%) se encarecería en esa misma proporción. Esto afectaría directamente su flujo de caja y la gestión de sus costos operativos.

La Verdad Detrás de tu Taza: El Costo del Café en la Ecuación Final

Ante la amenaza de aranceles, el mercado reaccionó con cierta preocupación, llegando incluso a una baja de casi el 14% en menos de una semana. La expectativa era que un aumento en el costo de la materia prima se traduciría directamente en un precio mucho más alto para el consumidor final, lo que podría llevar a una disminución en el consumo. Sin embargo, al analizar los números de cerca, la realidad es un poco más compleja.

Para ilustrarlo, realicé algunos cálculos con algunos clientes en Estados Unidos. Descubrieron que el costo de la materia prima (el café tostado) para preparar un cappuccino era de aproximadamente 36 centavos de dólar. Con un arancel del 10%, este costo aumentaría a 39 centavos de dólar, es decir, una diferencia de apenas 3 centavos por taza.

¿Por qué esta diferencia es tan pequeña en el precio final? Porque el costo del café en grano representa solo una fracción del costo total de una bebida en una cafetería. El resto del precio se compone de elementos como el vaso, los siropes, la leche, el alquiler del local, los salarios del personal y otros gastos operativos. En este sentido, el costo de la materia prima podría representar entre un 5% y un 10% del costo total de la bebida, dependiendo del tipo de café y su preparación.

¿Sentirá el Consumidor el Impacto en su Bolsillo?

Con un aumento de solo 3 o 5 centavos de dólar por taza, es probable que el consumidor final no perciba un cambio significativo en el precio de su café diario en una cafetería. Es poco probable que un aumento tan pequeño lleve a los consumidores a dejar de comprar su café de especialidad preferido.

Pero lo que si es cierto es que el impacto de los aranceles en la taza de café que se toman nuestros clientes todos los días en Estados Unidos, puede llegar vía al encarecimiento de los insumos y equipos fabricados en china que son tan comunes en la mayoría de los coffee shops de este país. También es importante hacer una distinción con el café que se consume en casa. En este caso, la proporción del costo de la materia prima dentro del precio final es mucho mayor que en la bebida final, por lo que la aplicación de aranceles podría tener un impacto más notable en el bolsillo del consumidor, pero estos son análisis que dejaré para un próximo articulo.

Estrategias en Tiempos de Incertidumbre: Manteniendo la Calma y las Buenas Relaciones

Ante la incertidumbre generada por la posible implementación de aranceles, las empresas exportadoras de café están adoptando diversas estrategias. Una de las más importantes es mantener una comunicación fluida y transparente con sus clientes en destino. Transmitir tranquilidad sobre la continuidad del suministro y recordar que la medida aún no está en firme es crucial para evitar el pánico en el mercado.

Además, en caso de que los aranceles se apliquen, la sugerencia es absorber parte del impacto o realizar ajustes mínimos en el precio final por taza, confiando en la lealtad de los consumidores hacia el café de especialidad.

Tips Sencillos:

  • No entres en pánico por los titulares: Los aranceles al café en Estados Unidos aún no son una realidad.
  • El impacto directo en tu café de cafetería sería mínimo: El costo de la materia prima es una pequeña parte del precio final. (a no ser que dependas de muchos insumos y equipos fabricados en china, lo que impactaría de manera considerable el costo final de cada bebida)
  • Las buenas relaciones comerciales son clave: La comunicación y la colaboración entre exportadores e importadores ayudan a mitigar cualquier impacto negativo.

Así que la próxima vez que escuches sobre aranceles y el precio del café, recuerda que la historia completa es mucho más compleja que un simple aumento del 10%. Mantente informado, pero no dejes que el ruido opaque la realidad detrás de tu deliciosa taza de café diario.

Que tengas un excelente día y por supuesto muy felices cafés.

Juan Felipe Jaimes V

Deja un comentario

Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.

Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.

Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.