¿Seguirá subiendo el precio del café?
El mercado del café ha sido una montaña rusa en los primer mes de 2025. El precio del café ha alcanzado niveles históricos, superando los 4.11 dólares por libra en la Bolsa de Nueva York. Para muchos productores, esta es una gran oportunidad, pero para tostadores, importadores y exportadores, la situación genera preocupación.
¿Cuáles son las razones detrás de este aumento? ¿Se mantendrá al alza o veremos una corrección en los próximos meses? Analicemos los factores clave que están afectando el precio del café en 2025.
Factores Clave que Explican la Subida del Precio del Café
1. Impacto del Clima en los Principales Productores
El clima siempre ha sido un factor determinante en la producción de café y en 2024 golpeó con fuerza a dos de los mayores productores del mundo: Brasil y Vietnam.
Brasil: el Gigante del Café Bajo Amenaza
Brasil es el mayor exportador de café del mundo, responsable del 40% de la producción global. En 2024, el país sufrió una de las peores sequías en 50 años, afectando la floración del cafeto y reduciendo las expectativas de producción para 2025 en un 4.4%. Este descenso ha generado preocupación sobre un posible desabastecimiento y, como resultado, el precio del café ha aumentado.
Vietnam: Problemas Dobles para el Segundo Mayor Productor
Vietnam es el segundo productor mundial de café y el líder en la producción de café robusta, variedad clave para el mercado del café instantáneo. En los últimos dos años, el país ha enfrentado problemas climáticos severos, con una combinación de sequías e inundaciones en sus regiones cafeteras. Esto ha reducido su capacidad de exportación, agravado por un aumento en el consumo interno de café instantáneo, lo que deja menos café disponible para la venta internacional.
La combinación de estos factores ha reducido la oferta global de café, presionando al alza los precios en las bolsas de Nueva York y Londres.
2. La Revaluación del Real Brasileño
El mercado de divisas también está jugando un papel clave en el precio del café. La revaluación 7,6 % del real brasileño frente al dólar ha hecho que las exportaciones de café desde Brasil se vuelvan menos atractivas. Cuando el real se fortalece, los productores brasileños reciben menos reales por cada dólar que ganan con sus exportaciones, lo que los motiva a retener su producto hasta que las condiciones del mercado sean más favorables. Esta situación disminuye la oferta y eleva los precios.
3. Tensiones Comerciales entre Estados Unidos y Colombia
Colombia es el tercer mayor productor mundial de café y el mayor exportador de café arábica suave. En los últimos meses, las tensiones políticas entre Estados Unidos y Colombia han generado incertidumbre en el mercado. Se ha hablado de la posibilidad de imponer aranceles del 25% al 50% sobre el café colombiano, lo que podría alterar significativamente el comercio.
Ante la amenaza de estos aranceles, muchos tostadores y compradores en Estados Unidos han optado por asegurar su suministro de café colombiano, aumentando la demanda y contribuyendo al alza del precio. Si estos aranceles se materializan, podrían generar un desbalance en la oferta y demanda global, ya que el 40% del café colombiano se exporta a Estados Unidos.
4. Disminución de los Inventarios Certificados
Un factor adicional que está influyendo en la subida del precio del café es la reducción de los inventarios certificados. Históricamente, los inventarios han sido un regulador clave en el mercado, proporcionando estabilidad a los precios en momentos de alta volatilidad. Sin embargo, en los últimos meses, el nivel de inventarios certificados ha caído de un millón de sacos a tan solo 862,000 sacos, lo que representa una disminución en la disponibilidad de café para el comercio internacional.
Esta reducción en los inventarios es vista por el mercado como una señal de escasez, lo que refuerza la tendencia alcista de los precios. Si los inventarios continúan disminuyendo, es probable que los compradores enfrenten una competencia más agresiva por asegurarse suministros, lo que podría empujar los precios aún más al alza.
¿Seguirá Subiendo el Precio del Café?
- Aumento de los inventarios certificados: Si los inventarios de café empiezan a recuperarse, gracias a las exportaciones agresivas por parte de brasil o la certificación de café de orígenes como Honduras o Colombia que están viendo bajar sus diferenciales, la presión sobre los precios podría disminuir.
- Mejoras en el clima: Si las condiciones climáticas en Brasil y Vietnam mejoran, la producción podría estabilizarse y los precios bajar.
- Entrada de nuevos inversionistas: Con precios altos, es posible que nuevos actores entren al mercado, aumentando la producción y equilibrando la oferta y la demanda.
-
Salida de los fondos especulativos: Los inversionistas institucionales y fondos especulativos que han tomado posiciones largas en el café podrían empezar a liquidar sus activos para asegurar sus ganancias. Este fenómeno ocurre cuando los precios alcanzan niveles que los inversionistas consideran óptimos para salir del mercado. Si esto sucede, la venta masiva de contratos podría generar una presión bajista sobre el precio, provocando una corrección abrupta. En el pasado, movimientos similares han llevado a caídas repentinas en los precios del café, lo que sugiere que un ajuste podría ser inminente si los fondos deciden reducir su exposición en el mercado del café.
Cuando el mercado corrija, es probable que la caída del precio sea tan rapida como lo ha sido la subida. Históricamente, los precios del café han mostrado una alta volatilidad, con ciclos de alza y caída muy marcados.
El precio del café en 2025 está siendo impulsado por una tormenta perfecta de factores: problemas climáticos en Brasil y Vietnam, la revaluación del real brasileño y tensiones comerciales entre Estados Unidos y Colombia.
Para los productores, este es un momento de oportunidad, pero para los compradores y tostadores, representa un desafío que requiere estrategias de gestión del riesgo. El mercado seguirá siendo volátil, y estar preparado para cualquier escenario será clave en los próximos meses.
Para comprender mejor la dinámica del mercado y saber cómo aprovechar coyunturas extremas como las que estamos viviendo, te recomiendo leer el libro «Cómo Ganar Siempre en el Negocio del Café». Este libro proporciona estrategias clave para tomar decisiones informadas en el sector y proteger tu negocio frente a la volatilidad del mercado.
Mantenerse informado y utilizar herramientas de cobertura será fundamental para navegar este entorno de alta incertidumbre. En el mundo del café, nada está escrito en piedra, y los próximos meses serán cruciales para determinar la dirección del mercado.
Y tú que opinas ¿El precio seguirá subiendo o tendrá una corrección a la baja? Te leo en los comentarios.
Que tengas un excelente día y por supuesto muy felices cafés.
Juan Felipe Jaimes V.
Lavaive es estilo de vida. Es una empresa especializada en crear cultura de café en Latinoamérica por medio del diseño de experiencias y sofisticación del consumo de esta bebida.
Conoce nuestra tienda de café online y los cursos especializados que hemos creado para ti. Exporta café desde Colombia a EEUU y Canadá.
Lavaive es pasión por el café, es amor por la caficultura, es enlace directo entre los productores del campo colombiano y el consumidor final, y es garantía de mayor beneficio económico para el caficultor y excelente perfil de taza para el auténtico coffeelover.